edicion de video:
Es un proceso mediante el cual se elabora un trabajo audiovisual a partir de las imágenes obtenidas de un soporte (archivo, cinta, disco óptico) de vídeo, grabadas previamente. Para ello se necesita reproducir la fuente y realizar un troceado de la misma. Una vez hecha la revisión de la fuente se seleccionan los fragmentos de vídeo y audio que formarán parte del montaje. Con el desarrollo tecnológico que ha experimentado la industria del vídeo profesional, han aparecido nuevos sistemas de adquisición de vídeo en formatos diferentes a la cinta, tales como el P2 de Panasonic o el XDCAM de Sony.
Existen dos tipos de edición de vídeo, la lineal o analógica y la no lineal o por computadora.
Dimensiones bitrate: se define el número de bits que se transmiten por unidad de tiempo a través de un sistema de transmisión digital o entre dos dispositivos digitales. Así pues, es la velocidad de transferencia de datos.
Dimensiones frame: Que es de tamaño fijo, un FRAME es variable en tamaño y puede ser tan largo como miles de bytes o más.
- En autoedición, caja movible y de tamaño flexible, que contiene una imagen gráfica.
- En inteligencia artificial, estructura de datos que contiene una descripción general de un objeto, que se deriva de conceptos básicos y de la experiencia.
- Puede referirse a un tag en HTML.
Dimensiones keyframe:Son fotogramas con un contenido especifíco, se crean, por tanto, para insertar en ellos un nuevo contenido no existente en la película. Se identifican por tener un punto negro en el centro y cuando esté vació se le diferencia por una línea negra vertical.
Por ejemplo, en el ejemplo de la "pelota" que rebotaba en el suelo habría 3 Keyframes. Uno para cada posición distinta de la pelota.
Dimensiones cropping: se refiere a la eliminación de la parte exterior de una imagen para mejorar la elaboración , acentúan la materia o cambia la relación de aspecto . Dependiendo de la aplicación, esto puede ser realizado en una fotografía física obras de arte, o tomas de la película, o logrado digitalmente utilizando de edición de imágenes de software . El término es común al cine , la radiodifusión , fotografía , diseño gráfico y de impresión de las industrias.
Dimensiones resizing: No reducir/agrandar el tamaño original de la imagen.
EDICION LINEAL la edición lineal se corresponde con la analógica. No obstante, nada tiene que ver que la señal registrada sea digital. Para realizarla necesitamos dosmagnetoscopios, un lector o reproductor (player) y un grabador (recorder). El proceso de edición consistirá en grabar en el recorder la señal reproducida en el player. La característica que diferencia a los dos magnetoscopios es el botón rojo de rec tan solo presente en el recorder. En el magnetoscopio reproductor insertaremos la cinta de brutos (que contiene las imágenes grabadas desde la cámara) y en el magnetoscopio grabador introduciremos la cinta master (pimera cinta de montaje). De este modo podremos hacer sucesivas copias que recibirán el nombre de segunda, tercera... generación, perdiendo con cada nueva copia calidad de imagen y sonido. Este tipo de edición de vídeo ha ido perdiendo preponderancia en la industria, siendo desplazado por la edición no lineal, tanto por sus ventajas en la manipulación de las imágenes como por los menores costes.
EDICION NO LINEAL : Consiste en el volcado de las imágenes grabadas en una cinta o tarjeta (P2) desde el magnetoscopio al ordenador. A través de un programa informático montamos las imágenes manipulándolas como archivos. Una vez creado nuestro montaje, se vuelca en el formato de destino, que puede ser una cinta master, un DVD o un archivo comprimido, entre otros. Hoy en día existen varios programas informáticos utilizados para la edición no lineal, tanto amateur (MAGIX Video deluxe, Pinnacle Studio, Nero Vision, Windows Movie Maker...) como profesional y semiprofesional (Avid, Final Cut Studio, Adobe Premiere Pro, Autodesk Combustion...).
CONSEJOS PARA LOGRAR UN BUEN TRABAJO: Para organizar tus ideas puedes armar un storyboard de lo que quieres lograr.
Organiza cada clip en carpetas para facilitar tu trabajo.
Cuatro pasos para hacer una película
Paso 1. La idea: el guión
Existen tres tipos diversos de guiones, en relación con distintos aspectos de la película que se quiere hacer: literario, técnico y, aunque no se trata estrictamente de un guión, el storyboard, es decir, la representación gráfica del audiovisual. ¿De qué se trata cada uno?
Un guión literario es el texto que describe cada una de las imágenes y sonidos que vemos y escuchamos en nuestra película.
En esta instancia del proyecto, muchas veces resulta útil realizar un storyboard: un guión visual de tu proyecto, una secuencia de imágenes dibujadas que ilustra los eventos importantes del corto. La apariencia de un storyboard es similar a la de cualquier cómic o chiste que aparece en un diario.
Un guión técnico, finalmente, es la descripción técnica de cada una de las imágenes que surgen del guión literario. En un guión técnico vamos a empezar a decidir qué tipo de encuadre usamos, qué tamaño de plano, qué movimientos de cámara. Es decir, dónde ponemos la cámara cuando suceden las acciones de nuestra historia.
Las que siguen son solo algunas de las más importantes:
-Tamaños de plano
-Posiciones de cámara
-Puesta de luz
-Movimientos de cámara
-Continuidad
-Eje – Raccord
Paso 2. Preparación. Preproducción
Una vez que se ha definido la idea y se han realizados los guiones y el storyboard correspondientes, es hora de preparar y organizar todos los materiales y elementos que serán necesarios para el momento de la filmación. Los elementos mínimos son los siguientes:
1. Personajes: búsqueda y selección de actores
2. Vestuario: búsqueda y selección de ropa, estilos y accesorios para los actores de acuerdo a los personajes que van a interpretar.
3. Decorados: búsqueda y selección de espacios y contextos específicos en donde se desarrollan las acciones y se mueven los actores. Puede ser un living, un parque o un auto.
4. Utilería: búsqueda y selección de los elementos especiales que son necesarios para que la historia pueda contarse, desde una silla de un color específico hasta una piedra en el camino.
Paso 3. Acción. Rodaje
Este es el momento de la verdad. Es el momento de la captura de los sonidos y las imágenes que van a constituir el video, la historia contada en imágenes, y –llegado este punto– se deben tener los guiones en la mano, el storyboard, la cámara y todo los elementos recopilados en la instancia previa –Preparación. Preproducción–; es decir, contar con todo lo necesario, desde lo más importante a lo aparentemente insignificante.
En el mundo profesional, sin embargo, se trabaja en proyectos grupales en los que cada integrante es responsable y especialista en diferentes áreas. Algunas de las ocupaciones de un equipo profesional son:
-Guionista
-Director
-Director de Fotografía
-Director de arte
-Productor
-Vestuarista
-Utilero
-Editor
Paso 4. Final. Postproducción
Se pueden distinguir dos instancias de esta última etapa del proyecto: por un lado, las tareas relativas al montaje y, por el otro, el trabajo de edición.
El montaje es el proceso de selección y orden de los planos que filmamos. El momento para decidir qué queda en la película y qué no.
Una vez que vimos el material y lo seleccionamos, vamos a empezar a capturarlo y a organizar la información para empezar a editar. Para eso pueden consultar el recurso sobre editores de video que contiene algunas líneas generales para trabajar con ellos.
FUENTES CONSULTADAS
http://www.google.com/#q=VIDEOS+DIGITALES+EN+LA+ACTUALIDAD&hl=es&prmd=ivns&tbs=clir:1,clirtl:en,clirt:en+DIGITAL+VIDEO+IN+THE+NEWS&sa=X&ei=Y_WtTbfvDMW_gQe_ncDzCw&ved=0CGwQ_wEwCg&fp=b68216f298460d19
http://www.encuentro.gov.ar/CONTENT.ASPX?ID=2049
http://www.neoteo.com/CONSEJOS-PARA-UNA-BUENA-EDICION-DE-VIDEO#